GRADO: 11 ECONOMIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 07 ABRIL 2019

GRADOS: 11 1, 2  3

Leer la información  extraer ideas principales, escribirlas en el cuaderno,

PROBLEMÁTICA URBANA
1o. Crecimiento demográfico: Colombia recibió el año pasado el premio mundial de demografía como reconocimiento por los esfuerzos realizados para moderar el crecimiento de la población. Pero todavía registramos una tasa de crecimiento del orden del 1.8 por ciento anual y para el año 2025 ésta sería del orden del 0.78 por ciento. Con las tasas de crecimiento señaladas, la población del país llegaría a 54 millones de habitantes en 2025. Esta cifra representa un incremento de 24 millones, a partir de 1985, cuando contábamos con 30 millones. 2o. La población urbana: Pero el aspecto más destacado de ese proceso consiste en la concentración de la población en el área urbana. En efecto, de 19.6 millones de habitantes que vivían en cabeceras municipales en 1985, se pasaría en 2025 a 42 millones, con un incremento de 22.4 millones. Bien vale la pena examinar las consecuencias de ese aumento.
Sea lo primero señalar que, si continúan las tendencias actuales, la mayor parte de ese incremento se concentrará en 30 ciudades. Más aún, la absorción de 22.4 millones de habitantes implicaría la urbanización de cerca de 200.000 ha. de las tierras agrícolas mejor ubicadas y de más alta calidad que posee el país.
Si no se corrige esa tendencia, los desplazamientos en transporte público ocuparían la mayor parte de las horas útiles de muchos colombianos (hoy en Bogotá hay trabajadores que pasan hasta seis horas diarias sentados en un bus). El crecimiento anárquico actual de nuestras ciudades tiene un severo impacto sobre la calidad de vida y la estructura social. Hay zonas como las comunas de Medellín, los barrios del suroriente de Bogotá, o el Distrito de Aguablanca de Cali, que se han constituido en semilleros de sicarios o de pandillas de delincuentes.
Es, pues, necesario adoptar un concepto diferente de desarrollo urbano. Este implicaría la construcción de ciudades menos extensas, en las cuales los lugares de trabajo, recreación, estudio, etc. se ubicarían más cerca de los lugares de residencia. Esta política permitiría mejorar la calidad de la vida y acomodar los cinco millones de nuevas familias urbanas que deberá absorber el país hasta el año 2025, en 55.000 ha., en lugar de las 200.000 ha. que se requirirían con el modelo actual. En esta materia, las decisiones no pueden esperar. Se requiere una política integral a nivel nacional. Pero es igualmente urgente que cada una de nuestras municipalidades tome conciencia de la urgencia de ordenar su propio espacio urbano. De otra parte, el fortalecimiento de las políticas de descentralización, que permitan ofrecer alternativas atractivas a quienes desarrollen su actividad laboral en centros urbanos más pequeños, tendrá un efecto saludable para reducir la migración hacia las ciudades grandes. 3o. Los servicios públicos: Un grave problema complementario es el de la provisión de servicios públicos. Es bien conocida la tesis expuesta por el ex presidente Alfonso López Michelsen en el primer foro del Proyecto Colombia Siglo XXI, conforme a la cual, el principal origen del endeudamiento masivo de los países en desarrollo fue la financiación de servicios públicos. Pues bien, la absorción de 22.4 millones de nuevos habitantes urbanos, junto con la mejora indispensable de los servicios actuales, requerirían, si se utiliza la tecnología disponible, inversiones del orden de los 100.000 millones de dólares, cifra que implica un inmenso esfuerzo de financiación y ahorro interno.
4o. Riesgo ecológico: El proceso analizado arriba, tendrá inevitables efectos sobre el medio ambiente.
a) El agua: Actualmente las cuencas hidrográficas están seriamente amenazadas por la deforestación, la cual hace que la disponibilidad del líquido para algunas ciudades empiece a ser insuficiente. Pero el problema adquirirá proporciones considerables, a menos que se adopten programas que permitan el reciclaje de las aguas residuales.
Es igualmente preocupante el actual nivel de contaminación de las aguas, a consecuencia del vertimiento incontrolado de residuos industriales y aguas negras. En Colombia, en la actualidad solo dos ciudades están aplicando políticas de alguna trascendencia en el tratamiento de aguas residuales. El país está en mora de iniciar un programa intenso de tratamiento de aguas residuales, con el objeto de recuperar el tiempo perdido y de prepararse para la absorción de la nueva población urbana.
b) Las basuras: Actualmente la producción anual per cápita de basuras de un habitante urbano se acerca a los 800 kgr. A ese ritmo, generaríamos, en el primer cuarto del Siglo XXI, 30 millones de toneladas anuales de basura. Los países desarrollados han adoptado fórmulas de tratamiento tales como el reciclaje, los rellenos sanitarios y la industrialización. En Colombia el reciclaje se ha convertido en una actividad de los trabajadores informales. Pero los programas de relleno sanitario son ciertamente rudimentarios y no hay iniciativas significativas de industrialización.
c) El aire: El problema de la contaminación del aire y de nuestra contribución al efecto invernadero es igualmente serio y requiere la iniciación pronta de acciones decisivas.

5o. Agenda para el siglo XXI: Esta visión rápida de algunas de las grandes tendencias que afectarán la vida urbana colombiana exige que nuestras autoridades, empresarios y comunidades asuman una actitud de responsabilidad constructiva, para contribuir a que la vida colombiana en el siglo XXI sea más amable y que nuestras ciudades no se 





FECHA DE PUBLICACIÓN: 18 FEBRERO 2019
GRADOS: 11 1, 2  3

Favor leer texto y extraer ideas principales, para debatir en clase.

El Desarrollo Urbano


Autor: Santos Molano, Enrique

Por Enrique Santos Molano

Una comparación a vuelo de pájaro entre lo que son las ciudades colombianas a 31 de diciembre del año 2000, y lo que eran a 31 de diciembre del año 1900, permite sacar la conclusión de que el desarrollo urbano en nuestro país en el siglo XX fue de alta intensidad.
Al comenzar el siglo anterior el nombre de ciudad no correspondía a la realidad urbanística de las poblaciones colombianas que llevaban ese título. Menos podía hablarse de ciudades cosmopolitas. Nuestras principales ciudades de principios del siglo XX apenas superaban la condición de aldeas grandes. De acuerdo con resultados globales del censo realizado en 1901, en las precarias condiciones de la guerra civil, Bogotá inició el siglo con 195 mil hbts., Medellín con 86 mil, Cali con 65 mil, Barranquilla con 63 mil, Bucaramanga con 60 mil, Cartagena con 55 mil, Tunja con 45 mil, Popayán con 40 mil, Pasto con 35 mil, Santa Marta con 25 mil, Ibagué con 25 mil. No hay datos de las demás. ¿Qué población tendrían esas ciudades cien años después?
El factor del desarrollo
ESegún el censo general de 2005, Bogotá tiene ahora 6.778.691 hbts., es decir que en cien años su población creció 35 veces; Cali 2.075. 580 hbts., 32 veces; Medellín 2.223.660 hbts., 26 veces; Ibagué 495.246 hbts., 19 veces; Barranquilla 1.113.016 hbts., 18 veces; Santa Marta 414. 387 hbts., 17 veces; Cartagena 895.400 hbts., 16 veces; Pasto 383.846 hbts., 10 veces; Bucaramanga 509.918 hbts., 9 veces; Popayán 383, 846 hbts., 7 veces; Tunja 152.419 hbts., 4 veces.
¿Por qué Tunja tuvo un crecimiento poblacional (y al hablar de poblacional se entiende que el crecimiento de los habitantes es el indicativo de un crecimiento en los demás aspectos, incluida la pobreza) tan reducido en el Siglo XX? A los tunjanos y a los boyacenses les gusta explicar que “la desgracia de Tunja fue haber quedado tan cerca de Bogotá”. Algunos hilan más delgado y dicen que Bogotá es un barrio al sur de Tunja, y por eso la mitad de los tunjanos nativos vive en Bogotá.
Sin embargo la razón del estancamiento de Tunja no es la de su cercanía a Bogotá. Tunja, como las demás ciudades de bajo crecimiento en el Siglo XX, quedó atrás por sus dificultades para el suministro de agua potable, problema que enfrentó por algo más de cuatro siglos, desde su fundación en 1539 hasta comienzos de la década de los noventa del siglo pasado. Como puede verse en el recuadro, el índice de crecimiento de las ciudades colombianas en los últimos doce años (entre 1993 y 2005) indica que la capital de Boyacá pasa del último lugar en la tabla general (1901-2005) a ser la cuarta ciudad de mayor crecimiento, por encima de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga. ¿El motivo? Desde principios de los años noventa el problema de abastecimiento de agua para Tunja quedó resuelto para muchos años gracias al descubrimiento de grandes pozos subterráneos y a las aguas del río Teatinos. Ese factor hizo que muchos de los tunjanos que por causa de la insuficiencia de agua habían emigrado a Bogotá, resolvieran regresar, y que quienes estaban pensando en irse, desistieran. Además la solución del problema de suministro de agua potable permitió que la vocación de ciudad universitaria, acariciada por Tunja tuviera pleno cumplimiento. En los últimos doce años, más de seis universidades, aparte de la antigua Pedagógica y tecnológica, han establecido sus sedes en Tunja.
Por idéntica razón se comprende que Villavicencio sea la capital de mayor crecimiento entre 1993 y 2005. Ninguna otra tiene a su alcance tantos recursos hídricos para proveerse de agua potable por los próximos cien años, lo cual hará que para finales del Siglo XXI Villavicencio constituya una de las grandes urbes colombianas. Quibdó –la de menor crecimiento general—no ha podido resolver su problema de abastecimiento de agua, no porque carezca de fuentes hídricas suficientes, sino por la incapacidad de las sucesivas administraciones locales, nacionales y departamentales para dotarla de un buen acueducto, pero ni siquiera de uno malo. En contraste con ciudades pequeñas e intermedias (inferiores al millón de habitantes en 2005), las grandes ciudades (más de un millón de habitantes) han perdido su ritmo de crecimiento debido a que su capacidad de suministro de agua potable podría estar en el límite.
Colombia no ha desarrollado en el siglo XX una megaurbe, como es el caso de Ciudad de México, Buenos Aires o Sao Paolo, en Latinoamérica. Y lo deseable no es tenerlas. Las megaurbes o megalópolis estarán en graves problemas cuando el excesivo número de sus habitantes comience a resentir la falta de agua. De hecho las grandes urbes de Europa hace ya décadas que, para evitar el colapso urbano, le pusieron freno al crecimiento demográfico de las megaciudades y fomentaron el desarrollo de las ciudades intermedias, lo cual les ha permitido conservar e incrementar en las unas y en las otras una elevada calidad de vida urbana.
De todos modos es un hecho que el mayor o menor desarrollo urbano, o mejor, la mayor o menor calidad de la vida urbana, son directamente proporcionales con la mayor o menor capacidad de abastecer de agua potable a las ciudades. En uno de los fascinantes programas de History Channel, al explicar las razones que le permitieron a Roma convertirse en una ciudad imperio se expresa que “la causa del poderío de Roma, y de su asombroso crecimiento obedeció a que tenía en abundancia un elemento del que las demás carecían: el agua. Por eso los romanos construyeron aquellos enormes acueductos, colosales obras de ingeniería, que hoy permanecen en pie como un monumento al poder del ingenio humano, y como una advertencia de que, sin agua, la vida simplemente se acaba”
.

La fisonomía de las ciudades
A partir del suministro de agua se determina el resto de los servicios públicos con los que se delinea la fisonomía urbana: energía, comunicaciones, aseo, transportes, circulación, cultura, entretenimiento, etc., pero quienes dibujan el rostro físico de una ciudad son los ingenieros y los arquitectos. La república conservadora (1914-1930) brindó importantes obras de arquitectura y de ingeniería en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, aunque la falta de un plan regulador del desarrollo urbano produjo un crecimiento desordenado y a ratos caótico, pues los servicios públicos no crecieron con la misma rapidez y volumen de la población, y a finales de la década de los veintes hicieron crisis ante la incapacidad de atender la demanda. La República Liberal entró a poner orden en una situación caótica que amenazaba con colapsar la vida urbana. La administración Olaya Herrera trajo en 1934 al urbanista vienés Karl H. Brunner para trazar el Plan Regulador de Bogotá y estudiar un plan general de regulación urbana aplicable a las ciudades del país. Brunner dictó su primera conferencia sobre desarrollo urbano para la capital de la república en octubre de 1935, y en octubre de 1937 convocó la Primera Conferencia Nacional Urbanística, donde presentó con carácter oficial el Plan Regulador Urbano de Bogotá, y un estudio sobre el avance urbanístico de las principales ciudades colombianas –Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga—de acuerdo con las recomendaciones formuladas por él entre 1934 y 1935.
La ciudad que presenta en esos años una mejor proyección arquitectónica es Barranquilla, con hoteles espléndidos como el hotel del Prado, barrios residenciales de bellísimo trazado y edificios de diseño muy original. La terminación de las obras de Bocas de Ceniza convirtió a Barranquilla en el principal puerto colombiano y en una de las ciudades de aspecto más agradable. Por desgracia los ingenieros no han podido resolver un problema mayúsculo: la absoluta insuficiencia de su sistema de alcantarillado, incluso ni siquiera es un sistema, que ha sido y sigue siendo el gran dolor de cabeza de la Puerta de Oro de Colombia.
Bogotá representó, gracias a la asesoría del profesor Brunner y a la eficiencia de las administraciones liberales, un fenómeno de desarrollo urbano en la década de los treinta, que se proyectó casi hasta terminar los años sesenta. Ello no impide acotar que fueron administraciones liberales las que permitieron la destrucción de dos monumentos arquitectónicos irremplazables de la capital colombiana, uno de ellos con profundo significado histórico. El edificio del Convento de Santo Domingo (por la administración Eduardo Santos, en 1939), y el de la Universidad Pedagógica (por la administración Lleras Restrepo, en 1967).
Paralelo a la Conferencia Nacional Urbanística se reunió en Bogotá, en octubre de 1937, el Tercer Congreso Bolivariano de Ingenieros, y recomendó varias medidas, acordes con lo expuesto por el profesor Brunner en el Plan regulador de Bogotá. Entre ellas “recomendar a los gobiernos de las repúblicas bolivarianas que dicten las providencias necesarias para que en los planes reguladores de las ciudades se contemple de manera especial la necesidad de conservar el ambiente tradicional de ellas, relievando sus antiguos monumentos históricos y adoptando estilos de edificación a tono con ese ambiente de rico abolengo. Acordar la conveniencia de fijar algunas máximas de edificación dentro de un criterio que impida la formación de barrios de excesiva concentración y faltos de aireación y de luz. Acordar la conveniencia de que los barrios residenciales se formen con inclusión de los jardines particulares que aumentan las áreas libres. mejoran las condiciones de vida y la estética urbana”.
La estética urbana de Bogotá se venía desarrollando dentro de esos parámetros, ya trazados por el profesor Brunner desde 1935, y lo mismo ocurría en las otras grandes capitales, sobretodo, como se dijo, en Barranquilla. Ese criterio sano se mantuvo intacto hasta finales de los años sesenta, en que irrumpió, como la explosión devastadora de un volcán, una nueva modalidad copiada, como es natural de los Estados Unidos: los conjuntos cerrados. Y, a partir de 1976, los centros comerciales. Esos factores nuevos cambiaron, para mal, la fisonomía de las ciudades colombianas. De urbes que eran, con recia personalidad, pasaron a ser urbes anodinas, el crecimiento dejó de estar al servicio de la ciudad y la ciudad se puso al servicio del crecimiento. O, dicho en palabras menos suaves, el desarrollo urbano se volvió el negocio de unos cuantos particulares.
La Red de circulación
Sir Norman Foster, el gran arquitecto británico, ha dicho que “el secreto de la vida de una ciudad está en su red de circulación”. Lo mismo para un país. Las ciudades necesitan que sus habitantes puedan desplazarse con rapidez de un sitio a otro, y encontrar siempre una conexión fácil y expedita para movilizarse en la dirección que necesiten. Sir Norman, al emprender esa extraordinaria remodelación del Museo Británico conocida como la Gran Sala (The Great Court at the British Museum), la efectuó de tal forma que el visitante entra al Museo sin perder su conexión con la calle. Como se concibió la Gran Sala el British Museum quedó integrado a la red de circulación de la ciudad. En el organismo humano la sangre necesita circular con fluidez por todo el cuerpo todo el tiempo, para que el cuerpo no se atrofie, así en el organismo de la ciudad es indispensable que la circulación de los habitantes, que son su sangre, pueda ser fluida en toda la urbe todo el tiempo; pero esto, por ejemplo, no ocurre en Bogotá, donde la fluidez de la circulación, por la reglamentación absurda del tránsito y la disposición inverosímil de las vías, no existe. Las normas del transito en Bogotá parecen destinadas a conseguir que el ciudadano pierda su tiempo en la forma más lamentable, y hacen que la ciudad aparezca como un organismo atrofiado, con el movimiento lento y tardío, pero no pausado, de un anciano de la quinta edad.
Las ciudades colombianas tendrán que implementar sistemas de transporte que permitan un rápido ir entre vecinos próximos o menos próximos. Trenes de cercanías y de lejanías, metro, tren bala. Y esto no es para planes a largo plazo. Llevamos por lo menos diez años de atraso en adoptar esos medios de transporte.
Y siempre el agua
En otro recuadro reproducimos un editorial publicado por el diario El Tiempo de Bogotá, de 10 de septiembre de 1937, en el que se llama la atención sobre un grave problema nacional: los árboles y el agua. Hoy tiene esa nota una extraña actualidad, porque si bien en las décadas de los cincuenta a los ochenta el país puso su empeño en recuperar la arborización y en proteger los recursos hídricos, de unos años para acá nos lanzamos a la paulatina destrucción de los recursos naturales, en primer lugar de las fuentes de agua, en una fiebre depredadora que podría provocar en plazo no muy largo una peligrosa escasez de agua. Aunque el artículo se refiere a los efectos nocivos de la destrucción de las fuentes de agua sobre el campo y la agricultura, no debemos perder de vista que el suministro de agua a las ciudades viene de las mismas fuentes que riegan los campos.



¿CUALES SON LAS PRINCIPALES TEORÍAS ECONÓMICAS? Desde el liberalismo de Adam Smith (S. XVIII) al marxismo.


Las teorías económicas básicamente son dos: LIBERALISMO Y MARXISMO.-
Como se verá,hay varias en el primer campo y conviene conocerlas.
Pese a sus aparentes discrepancias,todas están de acuerdo en sostener el capitalismo como sistema,ya en sus formas más duras ,haciendo que "funcione mejor" o pretendiendo "humanizarlo".
Y todas por tanto aceptan y defienden "la propiedad privada" como pilar de la sociedad.
                 **¿CUALES SON ESTAS TEORÍAS ?**
1.- ESCUELA CLASICA
Adam Smith (1776); aún al día de hoy es defendida a capa y espada por un importante número de economistas. Además de Adam Smith, otros grandes autores de esta escuela fueron David Ricardo, Thomas Malthus, Jean-Baptiste Say y John Stuart Mill.
Estos economistas son los precursores del liberalismo económico y del capitalismo.
Adam Smith, por ejemplo, aportó a la ciencia económica el principio según el cual la división del trabajo y la especialización son factores fundamentales para lograr el crecimiento económico.
Es conocido su lema “laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar), convencido de que el mejor gobierno es el que menos interviene en la economía
O aquel pensamiento que asigna al Estado el papel de Juez y Gendarme.
Por supuesto, es una teoría producto de la sociedad de clases ,a su servicio,para justificarla.
Combinándola con la teoría de Montesquieu de los tres poderes,resulta que el Poder Legislativo está constituído en su mayor parte o por miembros de la clase dominante o por quienes defienden el derecho de propiedad, pilar de la sociedad de clases.
Naturalmente legisla en beneficio de esa clase .
Los Jueces,administran esa legislación y el Poder Ejecutivo -encargado de de la administración de los intereses de la clase dominante y de la legislación que ella se ha dado a tal fin-,dispone de las fuerzas represivas para hacer cumplir los preceptos votados por los Legisladores y ordenados por los Jueces.
No necesitamos recurrir a Adam Smith ni remontarnos en la historia para ver como funciona este sistema.
El PP en el gobierno, es la muestra más depurada.
1.A.LA ESCUELA NEOCLASICA
Alfred Marshall (1842-1924)Desde 1840 hasta sus seguidores (1947) agrega observaciones ajustadas a su tiempo sobre una base económicamente liberal .
1.-B.FISIOCRACIA.
Francois Quesnay (S. XVIX),Du Pont de Nemours y Víctor Riqueti sostienen que la riqueza proviene exclusivamente de la explotación de los recursos naturales propios de cada país y del libre cambio de los productos de los diversos países entre sí, además, la existencia de un orden natural de las sociedades humanas, y por consiguiente el deber de no inmiscuirse el estado en la vida económica del país. Como se ve, una prolongación de lo sostenido por Adam Smith.
1.C.-KEYNESIANISMO
Otra teoría burguesa .a la que se adscriben Paul Krugman, Joseph Stiglitz (ambos premios Nobel deEconomía), Pikety,etc.
La escuela keynesiana reconoce que el mercado no es perfecto y que este tiene fallos en su funcionamiento, por lo que es necesaria e imprescindible la intervención del Estado en la actividad económica para subsanarlos.
Keynes es el principal precursor del sistema de economía mixta y del Estado del Bienestar tal y como lo conocemos hoy en día.
Las aportaciones de Keynes dieron lugar a un nuevo liberalismo que, aún manteniendo el sistema de libre empresa, daba al Estado un protagonismo que le había sido negado por los economistas clásicos y neoclásicos.
El problema es que con el paso del tiempo el gasto público de los distintos gobiernos que optaron por esta fórmula se ha disparado y los diferentes Estados del Bienestar se están volviendo inviables económicamente.
1.D.ESCUELA AUSTRIACA
También denominada Escuela de Viena, (Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich Hayek ).
El último, junto a Milton Friedman (Escuela de Chicago) son creadores de la más moderna teoría capitalista,el
1.E.NEOLIBERALISMO.
Según el cual la economía de un país debe abrirse para que compita en el exterior.
De esta manera se reduce la participación del estado debido a las privatizaciones de las empresas publicas.
Esto trae como consecuencia la eliminación de subsidios.
El sector privado prevalece y llega la inversión extranjera que aumenta el capital del país.
El gasto publico se elimina, se reduce la burocracia y básicamente volvemos a los tiempo de Adam Smith con su mano invisible.
2.-MARXISMO.
Una de las aportaciones más importantes de Marx en su obra fue la teoría del valor-trabajo.
Según esta, el valor de los productos está fijado por la cantidad de trabajo que se incorpora a la producción, de forma que tan solo una parte de dicho valor llega a los trabajadores en forma de salario, mientras que la mayor parte (plusvalía) se destina a retribuir a los propietarios de las fábricas y el capital.
Para Marx, la competencia feroz entre los capitalistas da lugar a que se empleen formas de producir bienes y servicios cada vez más intensivas en capital con la finalidad de ampliar la producción a costa de los competidores, dando lugar a una progresiva concentración del capital en unas pocas manos.
A su vez, se produce una disminución del salario de los empleados y el empeoramiento de las condiciones de vida de la población.
Como consecuencia de estos factores, se agotan los recursos de los mercados, incapaces de absorber la oferta de los productores, y se producen grandes crisis cíclicas que obligan a la intervención del Estado para regular la actividad económica.
Esta dinámica provocaría una revolución social que acabaría con el sistema capitalista y daría lugar a la implantación de un sistema comunista.

ECONOMÍA PLANIFICADA Y LIBRE MERCADO
¿Cuál es la diferencia entre economía planificada y libre mercado?

En las economías planificadas existe un órgano de planificación central que es el que determina las necesidades de las personas y cómo van a resolverse. Este órgano de planificación central determina cuáles son los recursos que se van a utilizar para fabricar que bienes y servicios y cómo se van a distribuir a la población.

En las economías de mercado, es el mercado el que va a decidir qué se fabrica cómo se fabrica y para quién se fabrica por medio de la interacción de consumidores y productores. En este caso no interviene el Estado ni ningún otro tipo de planificador. Los ciudadanos y las empresas son libres para tomar todo tipo de decisiones.


Resumiendo, las tres preguntas básicas que son qué producir, cómo producir, y para quien producir, se responden de manera distinta. En las economías planificadas las 3 preguntas las responde el órgano de planificación central independientemente de la voluntad de los ciudadanos. Y, en las economías de mercado las 3 preguntas las responden consumidores y productores por medio del mercado, sin intervención del gobierno ni de ningún órgano de planificación.











3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Soy Sarah Morrison por su nombre, vivo en CANADÁ, quiero utilizar este medio para alertar a todos los solicitantes de préstamos a tener mucho cuidado porque hay estafas en todas partes. Pocos meses atrás estaba muy tenso financieramente, y debido a mi desesperación fui estafado por varios prestamistas en línea. Casi había perdido la esperanza hasta que un amigo me refirió a un prestamista muy confiable llamado Sra. Linda Moore que me prestó un préstamo sin garantía de $ 100,000 en 24 horas sin estrés. Si necesita algún tipo de préstamo, contáctela ahora a través de: georgefranklincreditcompany@gmail.com o WHATSAPP: +19292227999. Estoy usando este medio para alertar a todos los solicitantes de préstamos por el infierno que pasé en manos de esos prestamistas fraudulentos. . Y no deseo que nadie más pase por ese infierno que pasé en manos de esos prestamistas fraudulentos en línea, también querré que me ayudes a pasar esta información a otras personas que también necesitan un préstamo una vez también ha recibido su préstamo del señor David Thompson, ruego que Dios le dé una vida larga.

    ResponderEliminar
  3. Una lástima que se haya ido profesora. Siempre la recordaremos como exigente y puntual. Muchas gracias.

    ResponderEliminar